Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis nutricional y hábitos alimentarios en personal sanitario con turnos rotatorios

Lourdes Franco Hernández, Rafael Bravo Santos, Cristina Lucía Sánchez López, Eulalia Romero, Ana Beatriz Rodríguez Moratinos, María Carmen Barriga Ibars, Javier Cubero Juánez

  • Fundamentos: Todavía son poco conocidas las especificidades que la organización alternada de turnos de trabajo puede representar para la salud y en particular para la alimentación y nutrición. El objetivo de este trabajo fue analizar los hábitos alimenticios y nutricionales en profesionales con turno rotatorios.

    Métodos: Se enrolaron 15 mujeres, personal sanitario, voluntarias sanas con normopeso. Rellenaron un recordatorio de 24 h y un cuestionario de frecuencias autocompletadas diariamente, de forma exhaustiva, con los alimentos consumidos durante 7 días. El análisis dietético y nutricional fue llevado a cabo mediante: Programa DIAL Resultados: La ingesta de energía fue superior a la recomendada (2209, 13± 16,4 Kcal), así como proteínas (96,15±6,88 g), y lípidos (108,29±8,61 g). con un alto consumo de raciones diarias de aceites y grasas), lácteos y carnes y pescados. La ingesta de hidratos de carbono fue menor (192± 14,37 g) de la recomendada, con un mejor consumo en raciones de cereales y azucares. la ingesta de las vitaminas niacina, 811, C y K, así como sales minerales.

    especialmente sodio y fosforo, fueron superiores al doble de las CDR. Se detectaron deficiencias nutricionales en su dieta diaria para zinc hierro, iodo, magnesio y ácido fálico, e ingestas muy por debajo del CDR para flúor, potasio, calcio y vitamina D.

    Conclusión: El colectivo estudiado sometido a turnos rotatorios mantuvo una dieta no equilibrada que debería balancearse hacia los hidratos de carbono. además de corregir el consumo diario deficiente en calcio y excesivo en sodio, factores de riesgo para la osteoporosis e HTA respectivamente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus