Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aspectos socioculturales en la traducción de cuestionarios de salud estadounidenses

  • Autores: Nereida Congost Maestre
  • Localización: Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, ISSN-e 1537-1964, Vol. 13, Nº. 35, 2012, págs. 91-98
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sociocultural issues in the translation of US health questionnaires
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La mayor parte de los cuestionarios de salud se han desarrollado en inglés para su uso en países de lengua inglesa.

      De este modo, en el proceso de traducción y adaptación de instrumentos de salud a otros países se deben considerar no solo la lengua a la que se traduce, sino también la cultura y la población implicadas. Al acometer esta tarea, hemos de tener en cuenta que no podemos efectuar una simple traducción literal, sino que debemos realizar una completa adaptación cultural. Esta adaptación pondrá de relieve las diferencias entre el cuestionario original y la versión traducida.

    • English

      Most health questionnaires have been written in English for use in English-speaking countries. To translate and adapt these health instruments for use in other countries, we must consider not only the target language but also the target culture and population. When tackling this task, we must remember that we cannot simply translate literally; we must also undertake a complete cultural adaptation of the material. This adaptation will throw into relief the differences between the original uestionnaire and the translated version.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno