María Isabel Egocheaga Cabello, Roberto Alcázar Arroyo, José María Lobos Bejarano, José Luis Górriz Teruel, Alberto Martínez Castelao, Ana Pastor Julián, Isabel Martínez, Fernando Caballero, Marta Sánchez-Celaya del Pozo
En el año 2007 la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) y la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) realizaron un documento de consenso para disminuir la variabilidad en la práctica clínica en la detección, tratamiento y derivación de la enfermedad renal crónica (ERC). Objetivos: Evaluar a los dos años de su publicación el conocimiento, difusión, grado de acuerdo y aplicación del Documento de consenso S.E.N.- semFYC sobre la enfermedad renal crónica. Métodos: Estudio transversal, descriptivo y observacional realizado en 476 médicos, incluyendo médicos de Atención Primaria (AP) y nefrólogos, mediante encuesta de opinión. Resultados:
De los 326 médicos de AP y 150 nefrólogos encuestados, 51,1 % y 89,6 % respectivamente conocían el Documento de consenso. El 70,8 % de los nefrólogos lo considera muy necesario, con alto grado de acuerdo con sus contenidos. Los médicos de AP valoran más su utilidad práctica (63,2 % AP vs. 52,1 % nefrólogos). El mayor grado de desconocimiento en AP (> 20 % de los encuestados) incluye recomendaciones sobre la idoneidad del estudio ecográfico en varones con ERC mayores de 60 años y sobre los criterios de derivación a Nefrología. El grado de aplicación de las recomendaciones entre ambos especialistas resulta muy variable, siendo superior en nefrólogos. Edad, sexo, ámbito de trabajo, experiencia profesional, hábitat poblacional y presión asistencial no se asociaron con diferencias en el conocimiento, percepción de necesidad y aplicación del consenso. Conclusiones: Esta encuesta constata que el grado de difusión del documento S.E.N.-semFYC sobre ERC es mejorable, sobre todo en AP. Su aplicación puede modificar la práctica clínica. Se han identificado varios aspectos críticos en la evaluación y la derivación de los pacientes con ERC sobre los que deberían establecerse estrategias de difusión y formación continuada por las sociedades científicas implicadas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados