Humberto Reynoso Vallejo, Lee Staples
Este trabajo de investigación tuvo como propósito examinar cómo los Centros de Trabajadores Inmigrantes (CTI), localizados en la parte Este del Estado de Massachusetts (EU), están estructurados en torno a doce dimensiones de desarrollo organizativo y organización comunitaria. Métodos cualitativos de investigación fueron utilizados en este estudio para identificar temas comunes entre los seis CTI y las tres organizaciones de apoyo a inmigrantes, así como sus respuestas organizativas en el actual ambiente anti-inmigrante. Los CTI constituyen una muestra de conveniencia, lo que permitió a los investigadores recopilar datos usando la metodología de estudio de caso. Entrevistas semi-estructuradas en profundidad se realizaron entre los meses de Julio y Septiembre de 2009 para responder a las siguientes preguntas de investigación: 1) ¿Cuáles son los temas comunes para el desarrollo de los CTI?, y 2) ¿Cómo responden los CTI al actual sentimiento anti-inmigrante, las políticas de migración intolerantes, y a la creciente explotación en esta economía en problemas? Los temas comunes entre los CTI incluyen dar prioridad a la organización comunitaria para defender los derechos de los trabajadores y el empoderamiento colectivo. Sub-modalidades como la educación, la formación y el desarrollo de liderazgo son una característica común. Se proporciona apoyo individual, y en algunos casos la programación, siempre en un contexto que hace hincapié en la necesidad de la acción colectiva para superar la injusticia. Los temas tratados incluyen la salud / seguridad, el acoso sexual, discriminación, y varios problemas asociados con los salarios (insuficiente, pagos atrasados, salarios caídos, y la falta de pago de horas extras). Los CTI responden a las políticas y prácticas anti-inmigrantes mediante el apoyo a esfuerzos más amplios para lograr una reforma migratoria a nivel municipal, estatal y federal. Las coaliciones de CTI y sus aliados intentan realizar cambios en las políticas a nivel estatal y federal mediante el uso de una variedad de tácticas organizativas, incluyendo el cabildeo legislativo, eventos de prensa, mítines, marchas, vigilias y una variedad de acciones directas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados