En los medios de comunicación, en la calle, en los espacios de decisión política o económica se habla mucho de Educación. De "lo mal que va" o de la "inversión" que supone. De su trascendencia para el cambio social o del proceso de burocratización que vive.
Sin embargo, en ese gran debate público, raramente aparecen invitados los/las educadores/as que cotidianamente, a través de su quehacer profesional, están con las manos en la masa. Hablan periodistas o políticos, juristas o sindicatos, economistas o federaciones de AMPA. Raramente se le concede la palabra al profesorado en activo o a los educadores/as de espacios no formales, a los asesores de formación o a los inspectores de educación. A aquellos y aquellas que diariamente hacen posible los procesos de enseñanza-aprendizaje.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados