Con ayuda de la teoría de la agencia, este artículo analiza los efectos del secuestro político como estrategia de largo plazo en la estructura organizativa de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, y de la larga duración de los secuestros impuesta por la decisión del gobierno de Álvaro Uribe de no aceptar el intercambio de prisioneros, que en conjunto produjeron una divergencia entre los objetivos de la cúpula y los de sus combatientes. Así, el problema de riesgo moral se hizo más fuerte y dañino con el paso del tiempo.
This article analyzes, from an agency theory perspective, the effects produced on the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) by both political kidnapping as a long-run political strategy, and its long duration caused by Álvaro Uribe�s government decision to not accept prisoner exchanges. These elements led to a separation between the FARC leaders� objectives and the goals of its field commanders.
In such a case, the connection between them reveals the existence of a moral hazard problem which has become stronger and more harmful over time.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados