Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Reorganización de la vascularización cerebral tras la isquemia

David Brea López, Tomas Sobrino Moreiras, Pedro Ramos Cabrer, José Antonio Castillo Sánchez

  • Introducción y desarrollo. La regulación del flujo sanguíneo cerebral es crítica para el mantenimiento de la función neuronal, que necesita un aporte de oxígeno y glucosa constante. Por ello, el sistema vascular del cerebro adulto es extremadamente estable y, en situaciones fisiológicas, no sufre grandes modificaciones. Sin embargo, cuando se interrumpe el flujo sanguíneo en un área del cerebro debido a una isquemia cerebral, el tejido circundante parcialmente afectado, conocido como área de penumbra isquémica, es viable fundamentalmente gracias al flujo sanguíneo colateral, y libera factores angiogénicos que inducen la proliferación de células endoteliales y la migración de células progenitoras endoteliales para formar nuevos vasos sanguíneos. La inducción de la angiogénesis y la generación de nuevos vasos facilitan procesos de neurorreparación, que incluyen fenómenos de neurogénesis y sinaptogénesis. Estos dos procesos deben estar perfectamente acoplados a la angiogénesis para contribuir a la recuperación funcional de los pacientes que sufren un infarto cerebral. Por todo ello, la angiogénesis podría ser una de las opciones terapéuticas en el tratamiento del ictus isquémico. Sin embargo, determinados factores angiogénicos, como el factor de crecimiento del endotelio vascular, el factor de crecimiento derivado de plaquetas o la angiopoyetina, incrementan la permeabilidad vascular y pueden generar complicaciones, como la transformación hemorrágica. Conclusiones. Por todo ello, el conocimiento de los mecanismos moleculares que regulan la angiogénesis tras el ictus isquémico podría contribuir al desarrollo de una nueva vía terapéutica basada en la angiogénesis como vehículo para la neurorreparación y la recuperación funcional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus