Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Algunas notas sobre agroecología y política

  • Autores: Manuel González de Molina
  • Localización: Agroecología, ISSN 1887-1941, ISSN-e 1989-4686, Nº. 6, 2011, págs. 9-21
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Some notes on agroecology and politics
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Es muy escasa la reflexión que sobre la política se ha hecho desde la Agroecología. Sin embargo, la amplitud de los movimientos agroecológicos y las experiencias que se llevan a cabo en distintos niveles de las administraciones públicas, tanto locales como estatales, aconsejan el desarrollo de los aspectos políticos de la teoría agroecológica. La Agroecología no se ha dotado aún de instrumentos de análisis y criterios para elaborar estrategias estatales y regionales, donde los aspectos políticos e institucionales desempeñan un papel clave. El movimiento agroecológico no puede permanecer al margen de tales ámbitos en los que se generan condiciones favorables no sólo para la generalización de las experiencias agroecológicas sino incluso para su propia supervivencia.

      Este texto pretende contribuir a superar estas carencias mediante la fundamentación teórica del por qué la Agroecología debe ocuparse de la política. En primer lugar se argumenta que como construcción socioecológica, los agroecosistemas son producto de relaciones de poder.

      En segundo lugar, se pone de manifiesto la estrecha vinculación que la dinámica de los agroecosistemas tiene con la política y por tanto el papel destacado que ésta ocupa en la transición agroecológica. Finalmente se intenta realizar un diagnóstico marco de la situación del sistema agroalimentario mundial, contexto en el que las experiencias agroecológicas deben desarrollarse.

    • English

      The reflections on politics made by the agroecologists are scarce. However, the agroecological movements are speading and many agroecological experiences are carrying out in different state levels. Both are asking for a major development of the political aspects of Agroecology. Agroecology has not still been endowed of analysis instruments and approaches to elaborate state and regional strategies, where the political and institutional aspects play a key rol. This text try to contribute to overcome these lacks by means of the theoretical foundation of the why Agroecology should be in charge of the politics. Firstly we argue that as socio-eological construction, the agro-ecosystems also are made by power relations. Secondly, we show the narrow relationships that the dynamics of the agroecosystems has with the politics and therefore the outstanding paper that Political Agroecology play in the agroecological transition. Finally we try to make a diagnosis of the world food system as context in which the agroecological experiences should be developed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno