Introducción. Dos informes del surgeon general de los EE. UU. llaman la atención sobre el desproporcionado efecto que la enfermedad oral tiene en las personas con discapacidades, y la falta de información sobre salud oral de estas personas.
Métodos. En este estudio retrospectivo, los autores han utilizado datos clínicos y demográficos (desde el 1 de abril de 2009 hasta el 31 de marzo de 2010) extraídos de las historias clínicas electrónicas de 4.732 adultos con discapacidades intelectuales y del desarrollo (DID) que recibían tratamiento dental a través del sistema de clínicas dentales financiado por el estado. Los autores utilizaron estos datos para investigar la salud oral y los factores de riesgo asociados de estos adultos con DID.
Resultados. La prevalencia de caries no tratada en la muestra del estudio fue del 32,2%, la de la periodontitis fue del 80,3% y la del edentulismo total fue del 10,9%. El número promedio (desviación estándar) de dientes con caries, dientes perdidos y de dientes con caries, perdidos y obturados fue 1 (2,2), 6,7 (7) y 13,9 (7,7), respectivamente.
Conclusiones. El tratamiento dental del adulto con DID presenta serias dificultades. La edad, la capacidad de cooperación con el dentista y el tipo de resistencia son factores importantes a tener en cuenta para planificar estrategias preventivas.
Implicaciones clínicas. Se demuestra una elevada carga de enfermedad dental en la muestra de este estudio. Se requiere más investigación para identificar intervenciones eficaces en la mejora de la salud oral del adulto con DID.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados