María Cruz Pérez Lancho, Inmaculada Ruiz Prieto, Patricia Bolaños Ríos, Ignacio Jáuregui Lobera
Objetivos: Analizar el nivel de estrés, en distintos momentos académicos, mediante la determinación de cortisol salivar y evaluar la influencia de dicho nivel de estrés en la eficacia de un programa de educación nutricional en adolescentes.
Métodos: Se determinó el cortisol salival (mañana y noche) de 42 estudiantes de educación secundaria obligatoria, al inicio de curso y en el momento previo a los exámenes finales. Se desarrolló durante el curso un programa de educación nutricional y se recogieron datos de consumo de alimentos mediante un cuestionario de frecuencia en ambos momentos inicial y final. Igualmente, se determinó el índice de masa corporal.
Resultados: El cortisol de mañana inicial fue menor que el de mañana final (p < 0,05), con niveles más elevados en las chicas (p < 0,05). En la determinación final, el cortisol de mañana también resultó más elevado en las chicas (p < 0,01). No hubo variaciones significativas en el índice de masa corporal. El 23.8% de los estudiantes refirió ingerir menos bebidas carbonatadas tras la intervención, mientras que el 28,57% destacó el hecho de haber incluido el desayuno antes de salir de casa. Se observó una reducción del consumo de frutas al final del estudio.
Discusión: Para valorar adecuadamente si los cambios están relacionados con el programa de educación nutricional o con la situación estresante debida a la proximidad de los exámenes, que implicaría un aumento en la ingesta, serían necesarios más estudios a realizar en diferentes etapas del curso académico.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados