Tamás Gyulaváry, Gábor Kártyás
El Parlamento húngaro ha aprobado recientemente un nuevo Código de Trabajo, que entró en vigor el 1 de julio de 2012. El objetivo principal de la reforma es la flexibilización del Derecho del Trabajo, para conseguir un aumento de la tasa de empleo fomentando la competitividad de los empleadores. Esta nueva orientación de la política laboral ha sido ampliamente criticada, puesto que el efecto inmediato de la nueva Ley es la reducción de la protección de los trabajadores. En primer lugar, el artículo describe los principales objetivos de la reforma y su trasfondo. A continuación, se señalan los principales cambios conceptuales en materia de fuentes del Derecho del Trabajo, derechos colectivos y formas atípicas de empleo. La principal cuestión que deja abierta la reforma es qué efectos se derivarán de esta flexibilización de la protección de los trabajadores.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados