Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Otitis media aguda: prevalencia de otopatógenos en pacientes de un hospital público

  • Autores: Patricia Alejandra Sommerfleck, Patricia Cristina Bernáldez, Claudia M. Hernández, Vanesa R. Reijtman, Horacio Angel Lopardo
  • Localización: Acta otorrinolaringológica española: Organo oficial de la Sociedad española de otorrinolaringología y patología cérvico-facial, ISSN 0001-6519, Vol. 64, Nº. 1, 2013, págs. 12-16
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción y objetivo La otitis media aguda (OMA) es una de las afecciones más frecuentes en la infancia y es la causa más común de prescripción de antibióticos en pediatría. El método indicado para identificar el germen responsable en OMA es la obtención de material del oído medio para cultivo mediante timpanocentesis. El objetivo de este estudio es describir la prevalencia de gérmenes causantes de OMA en pacientes eutróficos de 1 a 120 meses, que consultaron en un hospital público pediátrico.

      Método Se incluyeron pacientes eutróficos con OMA con retención de contenido purulento en oído medio y OMA supurada con drenaje insuficiente de exudado que consultaron al Servicio de Otorrinolaringología de un hospital pediátrico desde mayo del 2009 hasta agosto del 2010.

      Resultados Se incluyeron en el estudio 324 pacientes de los cuales 180 (55,6%) eran varones. Mediana de edad: 8 meses (rango intercuartílico: 4-15 meses). OMA bilateral se registró en 109/324 (33,6%) pacientes (se obtuvieron 433 muestras para cultivo).

      Al momento del diagnóstico 37% (120/324) de los niños recibían antibioticoterapia. De estos, el 59% (71/120) presentaron desarrollo bacteriano en los cultivos. La antibioticoterapia era adecuada en el 71,8% de los casos; en el 28,2% restante no se cubría el espectro del germen aislado.

      Conclusión Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron Streptococcus pneumoniae (39,5%), Haemophilus influenzae (37,4%), Moraxella catarrhalis (6,1%) y Streptococcus pyogenes (3,0%).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno