Emma Burón, Antonio Bulbena Vilarrasa, Juan Ramón Barrada González, Guillem Pailhez Vindual
El objetivo principal de este estudio fue desarrollar y validar una nueva escala olfatoria que evalúa la influencia del olfato en diferentes cuestiones emocionales, conductuales y cognitivas: La escala relacional sobre el olfa- to (EROL). El objetivo secundario consistió en explorar la re- lación entre la función olfatoria y los síntomas de ansiedad y depresión mediante la escala EROL y la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS). Se hipotetizó una relación po- sitiva entre los síntomas de ansiedad y la función olfatoria.
En cambio, no se esperó ningún tipo de relación significativa entre los síntomas depresivos y la medida olfatoria.
Metodología:
Se evaluaron las propiedades psicométri- cas de la escala olfatoria y se calcularon las correlaciones entre EROL y HADS en una muestra de la población general.
Resultados:
EROL mostró un nivel adecuado de fiabili- dad test-retest con un coeficiente de correlación intraclase de 0.748. El alfa de Cronbach de 0.761 indicó una buena consis- tencia interna. La validez convergente con otras escalas olfa- torias fue satisfactoria. El análisis factorial presentó una solu- ción unidimensional. Se halló una relación significativa entre las escalas EROL y HADS (r=0.280, p<0.01), pero el análisis por subescalas reveló que sólo la dimensión de ansiedad correla- cionaba significativamente y de forma moderada con la me- dida olfatoria (r=0.325, p<0.001), mientras que la correlación con la de depresión no fue significativa (r=0.146, p>0.05).
Conclusiones:
Las adecuadas propiedades psicométricas de la escala EROL indican que es un instrumento útil para valorar la función olfatoria en la población general. La re- lación que se ha hallado entre esta escala y los síntomas de
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados