Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cambios en el uso de los recursos forestales por género en una comunidad a partir de la declaración de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, México

  • Autores: G. Rodríguez Muñoz, Martha Marivel Mendoza Ontiveros, Juan Carlos Monterrubio Cordero
  • Localización: Spanish journal of rural development, ISSN 2171-1216, Vol. 3, Nº. 3, 2012, págs. 1-12
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo de la protección de Áreas Naturales hace que las poblaciones se vean impedidas de extraer recursos que antes eran de uso tradicional o para su comercialización, lo que incide en los ingresos de las unidades domésticas. Por ello, en muchos de estos espacios, se ha promovido el ecoturismo, como una actividad económica y otras actividades productivas buscando complementar los ingresos de las poblaciones locales. En los últimos años se realizaron diversos estudios relacionados con los beneficios otorgados por el ecoturismo, sin embargo, han quedado pendientes otros temas, tales como, los relacionados con la restricción del uso del bosque por la declaración del Área Natural Protegida (ANP). Por lo cual, en el presente trabajo, realizado en la comunidad de Macheros, Estado de México, se analiza cómo la restricción de uso de los recursos forestales, a partir del decreto de declaración de ANP y de Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca y, la posterior incorporación del ecoturismo, como una actividad económica, afectó a mujeres y hombres en su cotidianeidad. La información se recogió a través de entrevistas a informantes clave, observación no participante y la realización de transectos. Algunos resultados apuntan hacia el cambio del uso de los recursos forestales y la generación de actividades productivas por parte de mujeres y hombres de la comunidad, así como, el cambio de uso de dichos recursos afectó de manera diferente de acuerdo con el género; finalmente encontramos que la participación en las actividades ecoturísticas y el beneficio por el pago de servicios ambientales están en manos de los hombres. Concluimos que las instituciones encargadas de promover el cuidado y protección de la reserva no contemplaron la importancia del uso de los recursos de la población por género, provocando desigualdades de los beneficios que se otorgan por el pago de servicios ambientales y otros en la comunidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno