Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El rumbo del sector eléctrico en España: una mirada perpleja

  • Autores: César Lanza
  • Localización: Revista de Obras Públicas: Organo profesional de los ingenieros de caminos, canales y puertos, ISSN 0034-8619, Nº. 3541, 2013, págs. 29-40
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El sector eléctrico se encuentra inmerso en una crisis estructural y de gobernanza de tal magnitud que está trasladando al conjunto de la sociedad española problemas inéditos en más de un siglo de historia. Estos se manifiestan en el creciente y acusado encarecimiento del suministro para los consumidores, una sobrecapacidad de producción desmedida en relación con la demanda y para más inri, la persistencia de un déficit crónico (insuficiencia de los ingresos en relación con los costes reconocidos) en las actividades reguladas, en el cual se incurre año tras año y en buena medida se obliga a soportar temporalmente a las grandes empresas. La política sobre energías renovables y cogeneración (el denominado Régimen Especial), particularmente la que se ha llevado a cabo durante el quinquenio 2007- 2012, es en buena parte una de las causas de los graves problemas existentes, pero no la única. Este artículo plantea abiertamente la conveniencia de ir más allá de una reformulación coyuntural de la planificación del sector o de practicar algunos retoques en su modelo regulatorio, y tratar de ahondar en las causas estructurales que hay detrás de tan lamentable situación. El objetivo de la reforma por venir debería llevar a un modelo menos intervencionista pero más eficiente desde el punto de vista del interés general. Es decir a una redefinición del concepto de política energética que procure sanear algunas deficiencias que, en opinión del autor, se arrastran desde hace tres décadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno