El objetivo del presente trabajo consistió en estudiar la composición química y bioquímica de los tejidos vegetales y evaluar los parámetros de crecimiento del maíz "Lluteño" (Zea mays L. tipo amylacea), para considerar otra alternativa productiva de este cultivo, la producción de bioetanol, a partir de la biomasa de desecho obtenido de la "chala" de maíz, después de la cosecha en el valle de Lluta (Arica-Chile). La totalidad de la producción de este maíz se orienta, principalmente, al consumo fresco; la biomasa aérea seca o "chala", actualmente, no tiene un uso productivo, por el contrario, este material es quemado y muy pocas veces incorporado al suelo y pocos agricultores lo ocupan como forraje, desaprovechando, así, grandes volúmenes de biomasa. En el presente estudio se estimó el contenido de etanol a partir de esta biomasa y se caracterizó el comportamiento de las plantas en condiciones de campo, desde mayo a octubre del 2008. Los parámetros analizados durante la fenología del cultivo fueron el contenido de biomasa, el contenido relativo de agua (CRA), cuantificación del contenido de clorofilas y azúcares solubles totales. Los resultados sugieren que el maíz "Lluteño" tiene un crecimiento exponencial del contenido de biomasa y de la altura, a pesar de la alta salinidad y exceso de B, presente en el suelo y agua de riego; este incremento de la biomasa fue significativo en el mes de octubre, alrededor de un 94%. El contenido de clorofilas en las hojas se mantuvo, mostrando así no ser una limitante en la asimilación del CO2. En este sentido, el contenido de azúcares solubles totales también se incrementó hasta un 86%, sugiriendo que el maíz "Lluteño" utilizaría el aumento significativo de este soluto orgánico para incrementar el contenido de bioetanol; además, este soluto también podría actuar de osmorregulador y/o osmoprotector para mantener el estado hídrico de las plantas, permitiendo, así, una alta producción de la biomasa. En cuanto a los niveles de etanol estimados después de cosecha se pueden considerar muy buenos destacando que la muestra analizada fue sólo a partir de biomasa seca y no se incluyó la mazorca, siendo una ventaja importante que no afecta el consumo humano de este maíz.
The aim of this study was to examine the chemistry and biochemistry of plant tissues and evaluate the growth parameters of maíze variety Lluteño (Zea mays L. amylacea type), to consider the alternative production of bioethanol from biomass waste obtained from the chaff of corn after harvest, in the valley of Lluta (Arica-Chile). The entire production of corn is geared mainly for fresh consumption, the dry biomass or chaff currently has no productive use. This material is burned and rarely incorporated into the soil and few farmers use it as fodder, wasting large volumes of biomass in the valley. This study estimated the content of ethanol from biomass and characterized the behavior of plants under field conditions from May to October 2008. The parameters examined during the crop phenology were biomass, relative water content (RWC), chlorophyll content and total soluble sugars The results suggest that Lluteño corn has an exponential growth of biomass content and plant height, despite the high salinity and excess B in the soil and irrigation water; this increase in biomass was significant in the month of October, about 94%. The content of chlorophyll in the leaves was maintained, showing not be a limiting factor in the assimilation of CO2. Total soluble sugars, also increased up to 86%, suggesting that Lluteño corn would use the significant increase of the organic solute to increase indirectly the potential bioethanol content; this solute may also act as an osmoregulator and/or osmoprotectant to maintain the water status of plants, thereby enabling a high production of biomass. The estimated levels of ethanol after harvest may be considered very good, noting that the sample was only from dry biomass and husks were not included; this being an important advantage that does not affect human consumption of this corn.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados