Introducción y objetivos El pronóstico de los pacientes con estenosis aórtica grave con bajo gradiente aórtico y fracción de eyección normal es controvertido. Nuestro estudio analiza el pronóstico de estos pacientes y su relación con el gradiente de presión y el flujo valvular aórtico.
Métodos Cohorte retrospectiva de 363 pacientes consecutivos con estenosis aórtica grave y fracción de eyección normal, dividida en cuatro grupos según índice de volumen sistólico mayor o menor que 35 ml/m2 y gradiente aórtico medio mayor o menor que 40 mmHg. Grupo I, flujo normal y gradiente elevado (n = 169; 47%); grupo II, flujo normal y bajo gradiente (n = 98; 27%); grupo III, bajo flujo y gradiente elevado (n = 54; 15%), y grupo IV, bajo flujo y bajo gradiente (n = 42; 12%). El objetivo primario es la mortalidad total.
Resultados Los factores de riesgo independientes de mortalidad son la edad (hazard ratio = 1,04; intervalo de confianza del 95%, 1,01-1,08) y la fibrilación auricular (hazard ratio = 2,21; intervalo de confianza del 95%, 1,24-3,94). El tratamiento quirúrgico se asocia a mayor supervivencia en todos los grupos (hazard ratio = 0,25; intervalo de confianza del 95%, 0,13-0,49). Los pacientes con bajo flujo presentan mayor mortalidad que los pacientes con flujo normal (el 26,6 frente al 13,6%; p = 0,004). El grupo II muestra mejor pronóstico (hazard ratio = 0,4; intervalo de confianza del 95%, 0,2-0,9).
Conclusiones Los pacientes con estenosis aórtica grave, fracción de eyección normal y bajo flujo aórtico presentan peor pronóstico. El análisis del flujo aórtico mediante ecocardiografía Doppler es útil en la estratificación de riesgo y en la toma de decisiones terapéuticas en pacientes con estenosis aórtica.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados