Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Psoriasis ungueal

David Agüero Orgaz, Olga Martín Gordo, Pilar Moreno Cano

  • Presentamos el caso de un paciente de 30 años que desde hace varios meses presenta lesiones en las uñas de ambos pulgares de las manos. No refiere antecedentes personales ni familiares de interés. Niega ingesta de fármacos y traumatismos previos. En la exploración, se objetivan unas manchas amarillentas debajo de la placa ungueal, onicólisis con hipertrofia subungueal en región distal al igual que unas depresiones puntiformes (figs. 1 y 2). Figura 1. Psoriasis ungueal: manchas de aceite, pitting, onicólisis e hipertrofia subungueal. Figura 2. Psoriasis ungueal en ambos pulgares. No encontramos otros hallazgos patológicos, por lo que se decide realizar hematología y bioquímica, que resultaron normales, y raspado ungueal para la visión directa con hidróxido de potasio al 20% y cultivo, ambos negativos para onicomicosis. Una vez descartada la onicomicosis y la paquioniquia traumática, y en vista de que las lesiones encontradas son características, a pesar de no presentar lesiones cutáneas, se diagnosticó de psoriasis ungueal. Se explicó al paciente la patología que presentaba, y se inició tratamiento tópico con corticoides en cura oclusiva nocturna con leve mejoría de las lesiones. La psoriasis es una enfermedad cutánea crónica, de carácter inflamatorio y recidivante, con una etiología desconocida, influida por factores externos como traumatismos, infecciones, determinados fármacos (litio, betabloqueantes, antipalúdicos, antiinflamatorios no esteroideos), cuyo diagnóstico es básicamente clínico. Puede afectar a la piel, las uñas, las articulaciones y, con menor frecuencia, a las mucosas. Las uñas..


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus