Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Patriotismo por comparación: estereotipos sobre España en las Characteriscal Views de John Andrews (1808)

  • Autores: Antonio Juan Calvo Maturana
  • Localización: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII, ISSN 2173-0687, Nº 18, 2012 (Ejemplar dedicado a: La Península para uso de ingleses: libros británicos de materia española, 1800-1850), págs. 9-37
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las Characteristical Views of the Past and Present State of the People of Spain and Italy (1808) del escritor británico John Andrews son un claro ejemplo del espíritu patriótico de su autor. La obra es una excusa para establecer una comparación ventajosa de Inglaterra con el resto de Europa, e igualmente para llamar a la rebelión a los países bajo la órbita napoleónica. Al revisar el texto constataremos la supervivencia de todos los tópicos que se venían publicando sobre España desde el surgimiento de la leyenda negra.Las Characteristical Views fueron escritas antes de la Guerra de la Independencia, por lo que su contenido quedó pronto obsoleto ante la romántica idealización británica de los nuevos enemigos de Napoleón. Como veremos, la crítica y el público le dieron la espalda por otro motivo añadido: se trataba de una suerte de viaje de gabinete en un momento en el que los auténticos libros de viajes estaban tan de moda y, sobre todo, un producto tardío de la literatura dieciochesca sobre caracteres nacionales. Este desfase del texto de Andrews, tanto en el fondo como en la forma, nos ayudará a perfilar el mercado editorial sobre España y la imagen del país en Gran Bretaña en torno a mediados de 1808. patriótico de su autor. La obra es una excusa para establecer una comparación ventajosa de Inglaterra con el resto de Europa, e igualmente para llamar a la rebelión a los países bajo la órbita napoleónica. Al revisar el texto constataremos la supervivencia de todos los tópicos que se venían publicando sobre España desde el surgimiento de la leyenda negra.

      Las Characteristical Views fueron escritas antes de la Guerra de la Independencia, por lo que su contenido quedó pronto obsoleto ante la romántica idealización británica de los nuevos enemigos de Napoleón. Como veremos, la crítica y el público le dieron la espalda por otro motivo añadido: se trataba de una suerte de viaje de gabinete en un momento en el que los auténticos libros de viajes estaban tan de moda y, sobre todo, un producto tardío de la literatura dieciochesca sobre caracteres nacionales. Este desfase del texto de Andrews, tanto en el fondo como en la forma, nos ayudará a perfilar el mercado editorial sobre España y la imagen del país en Gran Bretaña en torno a mediados de 1808.

    • English

      Characteristical Views of the Past and Present State of the People of Spain and Italy (1808), written by the British essayist John Andrews, is a clear example of the patriotic spirit of its author. This work is a mere excuse to establish a comparison between England and the rest of the European countries in favour of the former; it is also an attempt to call for the uprising of the countries under Napoleon's influence or control. A review of the text reveals the survival and spread of these clichés regarding Spain, which were already being published in the rest of Europe since the beginning of the Black Legend. Characteristical Views was written immediately before the Peninsular War, so the image offered about Spain soon turned obsolete when the British Romantic idealization of the Spaniards as brave enemies of Napoleon arose. As we will see, both critics and the public turned their back on this book for one other reason: it was a sort of armchair travel at a time when authentic travel books were in fashion and it was mainly a late example of Eighteenth Century literature about national manners and characters. This phase lag of substance and form will allow us to draw a profile of Britain's editorial market and perception of Spain around the middle of 1808


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno