Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Configuración del arbitraje intrasocietario en la Ley 11/2011

José Fernando Merino Merchán

  • En el presente trabajo el autor se propone examinar la evolución que ha seguido el reconocimiento del convenio arbitral intrasocietario en el De-recho corporativo español, hasta llegar a la Ley 11/2011, de 20 de mayo, por la que se modifica la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje, en la que se reconoce el pacto arbitral intraestatutario; y, a la vista de este reconocimiento, expone los avances incorporados por el legislador y tam-bién sus silencios. Por extraño que parezca, el reconocimiento del arbitra-je en el ámbito interno de las relaciones societarias ha estado muy cues-tionado no solo en nuestro país sino también en países de nuestro entorno como Italia y Alemania, no en cambio en los países anglosajones donde el arbitraje corporativo apenas tiene restricción alguna. En nuestro ordena-miento, después de una larga vicisitud tanto doctrinal como jurispruden-cial, la citada Ley 11/2011 ha dedicado los arts. 11 bis y 11 ter al impro-piamente denominado arbitraje estatutario, dejando algunas dudas como son: si cabe el arbitraje ad hoc, sobre la falta de publicidad de la demanda arbitral, si resulta necesaria o no la protocolización del laudo que declare nulo un acuerdo inscribible, sobre el derecho de separación o no de los socios que voten en contra de la inclusión de la sumisión a arbitraje. Fi-nalmente, se señala en el trabajo la conveniencia que la UNCITRAL dicte reglas con pretensión de universalidad para uniformar las divergencias que aún existen entre las legislaciones nacionales en orden al arbitraje intrasocietario.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus