Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


A propósito de la "anagnórisis" en una comedia mitológica temprana de Calderón de la Barca: "El mayor encanto, amor"

  • Autores: Emilio Pascual Barciela
  • Localización: Dicenda: Estudios de lengua y literatura españolas, ISSN-e 1988-2556, ISSN 0212-2952, Nº Extra 30, 2012, págs. 89-103
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Una característica común del teatro barroco español fue la plasmación de dinámicas argumentales que gravitaron en torno a dualidades epistémicas, siendo una de las más interesantes, sobre todo por los efectos emotivos que provocaba en el público, la que consistía en el ocultamiento/revelación de la verdadera identidad de alguno de los personajes que intervenían en la acción dramática. Nuestro objetivo es estudiar una comedia mitológica temprana de Calderón de la Barca, El mayor encanto, amor (1635), para evidenciar la funcionalidad de la anagnórisis (reconocimiento), que fue un recurso profusamente utilizado por los dramaturgos españoles de los Siglos de Oro

    • English

      A common feature of the Spanish Baroque Theatre was the embodiment of dynamic storylines which gravitated around epistemic dualities, being one of the most interesting features, especially the emotional effects caused to the audience which consisted of concealment/ disclosure of the real identity of any of the characters involved in the dramatic action.

      Our purpose is to study an early Calderon de la Barca's mythological comedy, El mayor encanto, amor (1635), to show the anagnorisis' functions (recognition), that it was a profusely resource used by Spanish playwrights of the golden centuries


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno