La Educación Superior Cubana sitúa en el centro de su atención al desarrollo integral del futuro profesional, se han emprendido múltiples acciones encaminadas al logro de este propósito. Una variante la investigación científica desde el desempeño del proceso de enseñanza aprendizaje y su relación con el proceso extensionista, permite el desarrollo de conocimientos y habilidades profesionales en un grupo de estudiantes universitarios que propicia la vinculación de los aspectos teóricos y la practica y hacia un fundamento de autodesarollo profesional. La estrategia propuesta se sustenta en el enfoque histórico cultural de L. S. Vigotsky y desde esta concepción se enriquece con los aportes de Paulo Freire, Enrique Pichón. Se vinculan las necesidades sociales con los problemas de esta práctica y su relación con el contenido del profesiograma, propicia la interiorización de conocimientos y habilidades en los estudiantes que tienen salida en la práctica profesional.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados