Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La introducción de la edificación abierta en Valencia

Javier Pérez Igualada

  • El presente trabajo forma parte de la tesis doctoral realizada por el autor, dedicada al estudio de las áreas residenciales de edificación abierta en la ciudad de Valencia, en el período comprendido entre 1946 y 1988. Entre estas fechas, los dos hitos intermedios son el Plan Sur, aprobado en 1958, un año después de la gran riada, que contempla el desvío del río Turia por un nuevo cauce, y el Plan General de Valencia y su Comarca adaptado a la Solución Sur, aprobado en 1966, y que sustituye al de 1946. De ello resultan tres etapas, que se corresponden con las tres secciones en que se divide el trabajo de tesis. La primera etapa, entre el Plan General de 1946 y la riada de 1957, que es la recogida en la presente publicación, es la de introducción progresiva de los principios del orden abierto, que se produce inicialmente a pequeña escala en los grupos de viviendas de promoción pública y también en una serie de planes y proyectos urbanos no realizados. En la segunda etapa, entre el Plan Sur de 1958 y el Plan General de 1966, el orden abierto se afianza como forma de crecimiento propia de la periferia urbana y los nuevos principios urbanísticos se aplican de forma más elaborada. La tercera etapa, entre el Plan General adaptado a la Solución Sur de 1966 y el PGOU de 1988, que coincide con un momento de expansión económica y de construcción acelerada de la periferia, se caracteriza por la banalización de dichos principios como consecuencia de su aplicación rutinaria y simplista, que es uno de los factores determinantes de su descrédito posterior.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus