Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reflexiones para el diseño de una política acuícola exitosa en México

  • Autores: Sergio Rosales Inzunza, Victor Antonio Acevedo Valerio
  • Localización: Región y sociedad, ISSN-e 2448-4849, ISSN 0188-7408, Vol. 24, Nº. 54, 2012, págs. 63-96
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • México requiere revertir su descapitalización, para ello el gobierno necesita estrategias que generen y ahorren divisas; no debe insistir en acciones que alimenten el desequilibrio de balanza de pagos, ni inventarle a las entidades vocaciones inexistentes, sino aprender a orquestar la construcción de capacidades institucionales en los sectores de las economías estatales, como son las ligadas a la base natural de recursos, hasta hacer de ellas estructuras de producción industrial. Pero ese escalamiento es un proceso que se construye subsanando las fallas y los vacíos, que por hoy alimentan la primacía de un bien primario exportable. La acuicultura es de las actividades más promisorias y de las que más empleos y divisas generan en otras naciones. Y México, con su amplio litoral, en consecuencia, debe premiar todo lo que le permita dominar la tecnología de cultivo primero, para su escalamiento industrial después.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno