Introducción y objetivos En la clínica de voz, uno de los síntomas más frecuentes es la fatiga vocal, la cual usualmente se refiere a la sensación de cansancio de la voz posterior al uso prolongado de esta durante las tareas de habla o canto. El propósito de este estudio fue comparar las características acústicas de la voz antes y después de un periodo prolongado de uso de la misma en una población de locutores de radio.
Métodos Ocho locutores de radio con voces normales, fueron evaluados. Cepstrum, energy ratio, índice ruido-armónico e índice de fonación suave fueron los parámetros acústicos utilizados para valorar objetivamente el posible cambio pre y poslocución.
Resultados Ninguno de los parámetros evaluados mostró una diferencia estadísticamente significativa entre las muestras pre y poslocución. A pesar de no ser significativo, el parámetro que obtuvo mayor diferencia fue el cepstrum durante la fonación de frecuencia fundamental aguda.
Conclusiones Posiblemente las medidas acústicas utilizadas no son lo suficientemente sensibles o adecuadas para detectar eventuales cambios vocales después de un periodo vocal prolongado, ya sea mediante tareas de lecturas como ha sido proporcionado por estudios previos, como tampoco en tareas de locución. Además, eventualmente un periodo de tiempo de carga vocal mayor al utilizado en esta investigación podría revelar cambios acústicos más evidentes y consistentes.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados