Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Neurocisticercosis pediátrica:: a propósito de dos casos

Ramón Serramito García, Miguel Gelabert González, Alfredo Domingo García Allut, M. Rico Cotelo, R. Reyes-Santías, C. Frieiro Dantas

  • Introducción. La neurocisticercosis es la enfermedad parasitaria más frecuente del sistema nervioso central y está causada por una infestación por la larva de la Taenia solium. Se trata de una enfermedad endémica en los países en vías de desarrollo, principalmente de América Latina, Asia y África, mientras que su presencia en Europa es anecdótica. Casos clínicos. Presentamos los casos de dos niños de origen no español, que comenzaron con una crisis epiléptica y que fueron diagnosticados inicialmente como tumores cerebrales primarios. Ambos fueron intervenidos quirúrgicamente y al diagnosticarse la parasitosis, recibieron posteriormente tratamiento antiparasitario. Conclusiones. La neurocisticercosis es una causa potencial de epilepsia incluso en aquellos países en los que no endémica. Numerosos casos presentan dificultades en el diagnóstico y se pueden confundir con otras lesiones intracraneales. Los facultativos debemos estar alerta, ya que se trata de una patología con un cierto repunte en España y se debe tener en cuenta en los diagnósticos diferenciales cuando tratamos pacientes procedentes de América Latina o África.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus