Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Nacho López, análisis de dos performances fotográficas

Nieves Limón Serrano

  • español

    El presente artículo estudia la labor fotográfica de Nacho López centrándose en dos de sus series más conocidas: �Cuando una mujer guapa parte plaza por Madero� y �La Venus se fue de juerga por los barrios bajos�. Publicadas por primera vez en la revista ilustrada Siempre! Presencia de México en 1953, estas performances fotográficas construyen un determinado prototipo de mujer. Si bien ambas series hacen uso de la sintaxis fotoperiodística como lenguaje que, a priori, permitiría reflejar fidedignamente lo acontecido, será su particular manera de utilizar el medio fotográfico lo que les haga subvertir ciertos límites de esta disciplina. Asimismo, se analiza la inserción de estas imágenes en el posterior proyecto de López �Yo, el ciudadano�, publicado en la revista Artes de México en 1964.

  • euskara

    Artikuluak Nacho Lopezen argazkilari lana aztertzen du bere bi sorta ezagunenetarikoetan zentratuaz: �Cuando una mujer guapa parte plaza por Madero� (Emakume eder batek Madero plaza zeharkatzen duenean) eta �La Venus se fue de juerga por los barrios bajos� (Venus parrandara joan zen behe-auzoetara). Bi sortetan hizkuntza gisa a priori gertaturikoa modu fidagarri batean jasoko lukeen fotokazetaritzaren sintaxia erabili arren, argazkiaz baliatzeko darabilkien modu bereziak diziplina honen zenbait muga irauliko ditu. Halaber irudi hauek Lopezen hurrengo proiektuan, 1964an Artes de México aldizkarian argitaratu zen �Yo, el ciudadano� (Ni, hiritarra) izenekoan, nola txertatu ziren ere aztertzen da.

  • English

    The following article is a study of Nacho Lopez�s work in photography, focusing mainly on two of his most famous series: �Cuando una mujer guapa parte plaza por Madero� (When a beautiful woman walks down Madero Avenue) and �La Venus se fue de juerga por los barios bajos� (Venus went partying in the poor quarters). First published in the magazine Siempre! Presencia de México, 1953, these photographic pieces conceive a very specific female prototype.

    Both series use photojournalism as a language that can accurately replicate the events.

    However, through his rare and unique view and use of photographic imagery he challenges the limits of this activity. The article will also examine the use of these images in Lopez�s subsequent project, �Yo, el ciudadano� (I, Citizen), published in Artes de México, 1964.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus