Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Síndrome de hipotensión intracraneal espontánea:: presentación de dos casos

  • Autores: Lucía Díaz Cabanas, Ángel Jesús Prieto González, C. Frieiro Dantas, Fernando Vázquez Herrero, Francisco Aneiros Peña
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 56, Nº 5, 2013, págs. 283-288
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción. La hipotensión intracraneal espontánea es un cuadro clínico originado por una fístula de líquido cefalorraquídeo en la zona espinal. Se caracteriza por la presencia de cefalea ortostática, a la que se puede asociar un conglomerado de síntomas indicativos de afectación de diferentes estructuras tanto craneales como espinales. Casos clínicos. Presentamos los casos de dos varones jóvenes que comenzaron con cefalea ortostática. En las pruebas de imagen se observaron, además, colecciones líquidas extraaxiales intracraneales con un realce paquimeníngeo intenso. En ambos casos se diagnosticó fístula de líquido cefalorraquídeo en la región dorsal y los pacientes fueron tratados satisfactoriamente mediante el empleo de un parche hemático. Conclusiones. La hipotensión intracraneal espontánea no es una patología infrecuente. Habitualmente presenta problemas diagnósticos debido a la diversidad sintomatológica que puede exhibir. La resonancia magnética es fundamental para el diagnóstico al mostrar un realce paquimeníngeo, y para evidenciar la fuga de líquido cefalorraquídeo son útiles la resonancia magnética espinal, la mielografía asistida por tomografía computarizada o la cisternogammagrafía. Si falla el tratamiento conservador, el parche hemático consigue buenos resultados. Se recurre a la cirugía como última opción.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno