Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio comparativo sobre diferentes modelos de cálculo aplicados a la construcción de muros pantalla

  • Autores: Carola Sanhueza Plaza, Carlos Oteo Mazo
  • Localización: Revista de la Construcción, ISSN-e 0718-915X, ISSN 0717-7925, Vol. 6, Nº. 1, 2007, págs. 13-27
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo presenta un estudio teórico comparativo sobre los diferentes modelos de cálculo empleados en España para el diseño de muros pantalla. Para el análisis se han seleccionado tres modelos de cálculo aplicables a dos casos en estudio con condiciones geológicas y geotécnicas diferentes, propias de los suelos de Madrid. Los modelos de cálculo empleados han sido: el método clásico basado en las teorías de equilibrio límite de Rankine y las hipótesis de Blum; el método de reacción del terreno basado en el espacio de Winkler; y el método de elementos finitos. Estos dos últimos métodos han sido llevados a cabo por medio de dos programas computacionales. El primero de ellos basado en un cálculo elastoplástico por medio del programa RIDO, mientras que el segundo ha sido llevado a cabo a través del programa PLAXIS. Se ha efectuado la comparación de los movimientos de la pantalla, giros, distribución de esfuerzos con la profundidad, esfuerzos de corte y momentos flectores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno