María Ángela Mellado Romero, Beatriz Bravo Giménez, C. Martín López, J.M. Cano Egea, Jesús Vilà y Rico, C. Resines Erasun
Introducción y objetivo El objetivo de nuestro estudio es analizar las distintas técnicas artroscópicas empleadas en el tratamiento de las lesiones osteocondrales de astrágalo.
Material y método Realizamos un estudio retrospectivo de 73 casos, intervenidos entre los años 2000 y 2011. Los pacientes se dividieron en 2 grupos: grupo A (51 pacientes), aquellos tratados mediante técnicas de estimulación osteocondral; grupo B (32 pacientes), tratados mediante técnicas de reparación. La edad media fue de 32,58 años (19-73) en el grupo A, y 36,50 años (19-58) en el grupo B. Se identifica predominio del sexo masculino y de lesiones mediales en ambos grupos.
Resultados Se evaluaron los resultados siguiendo la escala de la AOFAS de retropié, observando una mejoría clínica estadísticamente significativa (p < 0,001). Los valores preoperatorios fueron 48,77 (31-67) en el grupo A, y 58,08 (41-75) en el grupo B. Después de la intervención quirúrgica las puntuaciones ascendieron a 85,19 (60-100) en el grupo A, y 93,60 (80-100) en el grupo B.
Conclusiones La cirugía artroscópica es la técnica de elección en el tratamiento de las lesiones osteocondrales de tobillo, permite una correcta estadificación y tratamiento de las lesiones asociadas. El tratamiento artroscópico de las lesiones grado i , ii y, en ocasiones iii mediante técnicas de estimulación condral, y de lesiones grado iii y iv mediante técnicas de reparación ofrece buenos resultados con escasas complicaciones (11%).
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados