En este artículo se estudian tres conceptos clave en la obra de Pierre Bourdieu: capital, campo y hábitus. Careciendo de sentido cualquiera de estos tres conceptos en la obra del sociólogo francés, en ausencia de los otros dos restantes, se trabaja aquí sobre ellos produciendo una explicación relacional de los mismos, para dar cuenta de lo que no es más (ni menos) que un sistema conceptual. Produciendo una ruptura epistemológica tanto con el estructuralismo (que considera al sujeto como mero portador de estructuras)como con el subjetivismo (que hace desaparecer la historia de la acción, produciendo únicamente fotografías sincrónicas de sujetos que parecen inventar la acción a cada instante), el triptico conceptual de Bourdieu (capital, campo y hábitus)supone toda una teoría de la práctica que permite acometer una tentativa de rendir cuentas de lo que hacemos, de lo que pensamos, de lo que decimos, y de lo que decimos que hacemos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados