Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Déficit democrático y problemas ético-jurídicos en el proceso de privatización de la gestión y servicios sanitarios en la Comunidad de Madrid

  • Autores: Miguel Moreno Muñoz
  • Localización: Dilemata, ISSN-e 1989-7022, Nº. 12, 2013 (Ejemplar dedicado a: Biopolítica y Democracia), págs. 95-142
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El contexto de crisis y restricciones presupuestarias sirve de pretexto para promover en la Comunidad de Madrid la implantación de un modelo dual de gestión de los centros y servicios sanitarios, ampliamente contestado en la calle por profesionales sanitarios, asociaciones, pacientes y usuarios. Este proceso se inicia sin evidencia científico-técnica que avale las presuntas ventajas del modelo de concesión y carece de una evaluación solvente de impacto sanitario, conforme a estándares de transparencia, rendición de cuentas y calidad democrática. Entre los aspectos éticos y jurídicos involucrados en este debate analizo los relacionados con el conflicto de intereses y las evidencias recientes que desaconsejan adoptar en España modelos similares. Tras analizar el desafío que supone el nuevo marco institucional para el ejercicio de la responsabilidad profesional conforme a criterios de equidad y buenas prácticas, se concluye aportando elementos para generar un marco más equilibrado de reformas.

    • English

      The context of severe crisis and budgetary constraints in Spain serves as a pretext to establish in the autonomous region of Madrid a dual model of healthcare management, largely contested by health professionals, associations, patients and users of the public health system.

      This process starts without scientific evidence supporting the alleged technical advantages of the trusted (concession) model, and lacks a basic �health impact assessment�, according to standards of transparency and accountability. Among the ethical and legal issues involved in this debate, I discuss some related to conflict of interest and recent evidence that should discourage of adopting similar models in Spain. After analyzing the challenge of the new institutional framework for professional responsibility, under goals of equity and good practices, some concluding elements are proposed aimed to generate a more balanced framework for reforms.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno