Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influence of attitude and social belief on domestication of snail production in the South Senatorial District of Delta State Nigeria

  • Autores: B.O. Ovwigho, P.A. Ifie
  • Localización: Spanish journal of rural development, ISSN 2171-1216, Vol. 4, Nº. 2, 2013, págs. 9-18
  • Idioma: inglés
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El estudio fue diseñado para analizar la influencia de la actitud y las creencias sociales sobre la domesticación de la producción de caracol en el sur del Distrito Senatorial de Delta State Nigeria. Fue un seguimiento de la implantación y la capacitación técnica para la producción de caracol comercial organizada por el Programa de Desarrollo Agrícola Fadama, en Delta State de Nigeria en 2010. Los objetivos específicos fueron: (i) identificar las fuentes de suministro de caracol a los principales mercados en el área de estudio, (ii) evaluar el grado de acogida de helicicultura por los participantes en el programa, (iii) examinar la actitud de los participantes en el programa de domesticación de la producción de caracoles, (iv) determinar la influencia de las creencias sociales sobre la domesticación y el consumo de caracol, y (v) ver la relación existente entre la religión y la domesticación de caracol. Se realizó un programa de entrevistas que consistía en una serie de puntos estructurados y semi estructurados para la recolección de datos. La selección de los participantes en el programa se realizó mediante un muestreo aleatorio simple mientras que para la selección de los comerciantes de caracol de los mercados de las proximidades se utilizó el muestreo por bola de nieve. La obtención de datos se hizo usando la Escala de Likert con cuatro puntos y estos fueron analizados mediante el uso de porcentajes, medias y comparativa de medias por Chi-Cuadrado. De los resultados se puede extraer que la principal fuente de suministro de caracol a los mercados es de la recolección silvestre (91,18%). Un gran número de los participantes en el programa (88,04%) han adoptado la helicicultura, pero sólo el 6,17% han ofrecido sus productos a la venta en los mercados. Los participantes en el programa mostraron disposición favorable a ocho y disposición favorable a dos estados actitud con una media general de 3,22 y 1,82 respectivamente. Los participantes en el programa se mostraron receptivos a ocho de los diez conceptos propuestos, con una elevada media de 3,22 y 1,82 para los otros dos conceptos percibidos desfavorablemente. Los entrevistados coincidieron en que algunas personas no comen carne de caracol, debido a razones religiosas y culturales, por lo tanto, la domesticación a gran escala fue lenta (M=2.65). Esto significa que tanto religión como cultura afectan a gran escala a la producción y domesticación de caracoles. Se encontró una relación significativa (p < 0.05) entre domesticación de caracoles y religión (X2=49,15). Las agencias y trabajadores sociales deberían concienciar al entorno social des este tipo de innovaciones, antes de su introducción para facilitar su acogida. También los organismos de desarrollo de la zona de estudio deberían llevar a cabo campañas de educación dirigidas a apreciar el valor del consumo y la domesticación de caracoles.

    • English

      The study was designed to analyze the influence of attitude and social beliefs on domestication of snail production in the south Senatorial District of Delta State Nigeria. It was a follow-up of the introduction and technical training for commercial snail production organized by the Fadama Agricultural Development Program, Delta State Nigeria in 2010. The specific objectives were: (i) identify the sources of snail supply to major markets in the study area, (ii) assess the extent of adoption of �snailery� by the program participants, (iii) examine the attitude of the program participants to domestication of snail production; (iv) ascertain the influence of social beliefs on domestication and consumption of snail; and (v) draw a relationship between religious affiliation and domestication of snail. An interview schedule which consisted of structured and semi structured items was used for data collection. Simple random sampling was used in selecting the program participants. Snow ball sampling was used in selecting snail traders in markets where the traders were scattered within the vicinity. Data were measured by the use of four point Likert type rating scale. Data were analyzed by the use of percentage, mean and Chi square test. It was found that the major source of snail supply to the markets was through wild gathering (91.18%). A high number of the program participants (88.04%) have adopted �snailery� but only (6.17%) have offered their products for sale in the markets. The program participants showed favourable disposition to eight and unfavourable disposition to two attitude statements with a grand mean of 3.22 and 1.82 respectively. The respondents agreed that some people forbid snail meat because of religious and cultural reasons hence the large scale domestication was slow (M=2.65). This meant that religion and culture affected large scale domestication of snail production. There was a significant relationship (p < 0.05) between domestication of snail production and religious affiliation (X2=49.15). Donor agencies and social workers should take into cognizance the social environment of an innovation before the introduction in order to facilitate its adoption. Education campaign geared to appreciate the value of snail consumption and domestication should be carried out by development intervention agencies in the study area.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno