Las instalaciones para ganado vacuno lechero evolucionaron sustancialmente desde 1986 (España entra UE), sufrieron procesos de reconversión y de abandono cíclicos todavía presentes hoy en día, donde muchas explotaciones se encuentran ante la difícil decisión de seguir adelante o abandonar la producción. Esta evolución necesita buscar los mejores diseños para las explotaciones, dado que en la situación competitiva existente la rentabilidad óptima exige costes de inversión y de explotación lo más optimizados posibles. Analizando el diseño en planta de las explotaciones de vacuno lechero en Galicia, se pretende que su nivel de eficiencia en el trabajo se aproxime a los estándares europeos. Es imprescindible tener en cuenta que el diseño geométrico de las diferentes dependencias, caracterizadas por una forma y una superficie, y la consecuente relación entre las mismas para generar el edificio, es un proceso de diseño que nos permitirá alcanzar resultados más óptimos. A partir del estudio de las distribuciones en planta de una muestra de 50 explotaciones de vacuno lechero de Galicia, en las que se analizaran sus tipologías y su eficiencia, definiendo que parámetros son los más condicionantes en el diseño.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados