Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Primer estudio de teledermatología en México. Una nueva herramienta de salud pública

  • Autores: V Lepe, B Moncada, C.J. P Castanedo, Alejandra Martínez Rodríguez, S. M Mercado-Ceja, Antonio Gordillo Moscoso
  • Localización: Gaceta médica de México, ISSN 0016-3813, Vol. 140, Nº. 1 (ENE-FEB), 2004, págs. 23-26
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: la Telemedicina ha sido utilizada desde hace más de 50 años. Ha tenido auge en Dermatología, fundamentalmente en países desarrollados (Teledermatología). Puede ser sincrónica o asincrónica. Objetivo: evaluar la eficacia y confiabilidad de la aplicación de la tecnología de almacenamiento y repetición de video (teledermatología asincrónica) en el diagnóstico de enfermedades dermatológicas. Métodos: se estudiaron 50 pacientes con problemas cutáneos en una población rural, marginada del área tropical, los cuales primero fueron evaluados por dermatólogos en una consulta tradicional (estándar de oro); posteriormente las lesiones fueron filmadas por un grupo de estudiantes y en un último paso, el videocasete con las lesiones y la historia clínica por escrito fueron proporcionadas a otro grupo de dermatólogos cuyo diagnóstico fue comparado con el del estándar de oro. Resultados: se notó alta concordancia de diagnósticos entre los teledermatólogos y el estándar de oro. Se realizó un análisis estadístico de concordancia kappa el cual fue adecuado para cada uno de los observadores. Conclusiones: este estudio evidencia la eficacia de la teledermatología asincrónica en áreas marginales. Con base en este hallazgo se sugiriere la ampliación de su uso.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno