Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Tuberculosis bovina. Diagnóstico.

Miguel Hermoso de Mendoza Salcedo, Javier Hermoso de Mendoza Salcedo, M. C. Gil

  • El diagnóstico basado en signos clínicos adquiere su mayor importancia en ausencia o en las fases iniciales de una campaña de saneamiento. El diagnóstico lesional macro y microscópico resulta especialmente útil en la confirmación post- mortem de las pruebas de campo y en vigilancia y seguimiento epidemiológico. Los métodos microbiológicos poseen notable valor epidemiológico, para confirmar la presencia de M. Bovis en brotes de campo y diferenciarlo de otras micobacterias. Las técnicas serológicas aún presentan excesivas limitaciones para su uso habitual en el campo. Las técnicas serológicass aún presentan excesivas limitaciones para su uso habitual en el campo. Las técnicas alérgicas de tuberculinización ofrecen en el momento actual la mejor opción para el diagnóstico precoz de la tuberculosis bovina. La normalización en producción y calidad de las modernas tuberculinas PPD bovinas, junto con una adecuada aplicación e interpretación de resultados, permite detectar el mayor número de colectivos e individuos infectados. La mejora en los procedimientos diagnósticos parece estribar en el perfeccionamiento de los antígenos existentes más que en la aparición de nuevas técnicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus