Felipe Prieto Montaña, Germán Santamarina Pernas, Luis Eusebio Fidalgo Álvarez
En el presente capítulo describimos los síntomas típicos de la hipocalcemia en sus diferentes etapas clínicas. Llegado el momento del parto y la lactación consecuente, algunas vacas logran ajustar su metabolismo de forma más eficiente que otras a la demanda extraordinaria de la lactación lo cual hace que la enfermedad en ellas resulte benigna subclínica y pasajera. Las que exhiben síntomas clínicos quizá sean las que resultaron incapaces de adaptarse con suficiente rapidez a la nueva situación, de aquí que la aparición de los síntomas pueda considerarse como la evolución anómala de un proceso fisiológico. Según los síntomas y la intensidad de los mismos se establecen tres etapas perfectamente diferenciables: - Primera fase, etapa prodrómica o de comienzo. - Segunda fase o de decúbito. - Tercera fase, estado comatoso o grave. Asimismo, se recogen, en este apartado, los datos anamnésicos, anatomapatológicos y laboratoriales que pueden ser de utilidad para reconocer la Paresia Puerperal y también para diferenciarla de otros procesos, así como para valorar el poronóstico, aunque en esta sección no cosideraremos los juicios clínicos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados