Todas las enfermedades se acompañan de un estado de disminución de la autonomía y, por esta razón, según argumenta el autor, un estudiante de medicina norteamericano, la relación médico-paciente implica necesaria y justificadamente cierto grado de paternalismo médico. En un artículo de ámplio espectro, el autor aborda los conceptos de autonomía y paternalismo en el contexto de la relación médico-paciente, y explica que por causa de la necesaria disminución de la autonomía que inflige la enfermedad, es aceptable cierta medida de paternalismo médico, que trate de restaurar o potenciar la máxima autonomía del paciente, que, en realidad, es fundamental para dicha relación médico-paciente. Sin embargo, es preciso que el ejercicio del paternalismo sea flexible y esté en relación con el "nivel de autonomía" real del pro-pio paciente. Un editorial de la revista donde se publicó originalmente el artículo lo comenta de forma breve. (Además, en la sección Artículos bre-ves de esta publicación, el autor hace una reflexión sobre su escrito, veinte años después de su publicación.)
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados