Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia sobre el efecto de bata blanca y la frecuencia cardiaca de los fármacos antihipertensivos usados en un centro de salud urbano

  • Autores: F. Villalba Alcalá, José Lapetra Peralta, Antonio Espino Montoro, M.C. González Fernández, José Manuel López Chozas
  • Localización: Revista de investigación clínica, ISSN 0034-8376, ISSN-e 2564-8896, Vol. 55, Nº. 4 (JUL-AGO), 2003, págs. 429-437
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo: Denominamos efecto de bata blanca (EBB) a la diferencia entre la presión arterial sistólica (PAS)/PA diastólica (PAD) de consulta y la ambulatoria obtenida con MAPA. En la práctica, el EBB es responsable de catalogar como hipertensos a normotensos. En nuestro trabajo analizamos mediante monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA), la influencia de los fármacos antihipertensivos sobre el EBB y la frecuencia cardiaca (FC), así como el patrón de uso de los antihipertensivos. Diseño: Estudio cuasi-experimental (con un periodo antes y otro después) y descriptivo. Emplazamiento: Atención primaria. Centro de salud urbano. Población y muestra: Se realizaron estudios de MAPA a 70 pacientes hipertensivos esenciales con buen control de la presión arterial tras tratamiento farmacológico antes de suspender la medicación antihipertensiva (1a. Fase) y a las cuatro semanas de abandonar el tratamiento (2a. Fase). Resultados: De los 70 pacientes hipertensos, 18 (26%) no llegaron a realizarse la 2a. MAPA por descompensación durante el lavado obligando a restablecerles la medicación. El EBB sistólico y diastólico es significativamente más elevado en hipertensos varones en tratamiento con diuréticos respecto a los que usan otros grupos farmacológicos. La FC es significativamente más elevada en las mujeres hipertensas que no toman betabloqueantes (usan otro grupo) respecto a las que lo toman. En los alfabloqueantes la FC es significativamente más elevada en las mujeres que lo usan respecto a las que usan otro antihipertensivo. De los 52 pacientes con doble MAPA, el EBB fue significativamente superior en la fase 1 que en la 2. Conclusiones: En pacientes hipertensos controlados, los diuréticos (en varones) son el grupo farmacológico que de manera más significativa influye sobre el EBB, sobredimensionándolo respecto a los pacientes que toman otro antihipertensivo influyendo a la inversa en la frecuencia cardiaca. Las mujeres "betabloqueadas" presentan valores de FC significativamente más bajos que las que usan otra medicación antihipertensiva; ocurriendo lo inverso con las "alfabloqueadas". En nuestras consultas existe un patrón de uso inadecuado de los antihipertensivos. El EBB es significativamente mayor cuando están sometidos a tratamiento farmacológico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno