Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Penfigoide ampolloso: casuística de 32 años

  • Autores: Martha Patricia Solís Arias, Georgina Rodríguez Gutiérrez, Alma Angélica Rodríguez Carreón, María Elisa Vega Memije, Luciano Domínguez Soto
  • Localización: Gaceta médica de México, ISSN 0016-3813, Vol. 149, Nº. 3, 2013, págs. 344-348
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Epidemiology of bullous pemphigoid in 32 years
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      objetivo: existen pocos datos epidemiológicos del penfigoide ampolloso (PA) en Latinoamérica. El objetivo de este estudio fue identificar la frecuencia y características clínicas del PA en el Hospital General Dr. Manuel Gea González en la Ciudad de México y compararlos con las estadísticas internacionales. Material y métodos: se efectuó un estudio retrospectivo y descriptivo de pacientes del Servicio de Dermatología del Hospital General Dr. Manuel Gea González en la Ciudad de México durante el periodo comprendido entre enero de 1979 a diciembre 2011. Se incluyeron pacientes con diagnóstico histológico de PA. Se documentó: edad, sexo, inmunofluorescencia directa y enfermedades asociadas.

      Resultados: se obtuvo un total de 42 pacientes con diagnóstico de PA, de los cuales el 55% eran mujeres. El 66% fue mayor de 60 años. Se documentó asociación con diabetes mellitus, hipertensión y enfermedades neurológicas. Durante la última década, la incidencia se triplicó en comparación con décadas anteriores. De las enfermedades ampollosas ocupa el segundo lugar en frecuencia con un 22%. Conclusión: los datos epidemiológicos de nuestros casos son similares a los reportados en la literatura mundial, salvo que la enfermedad ampollosa más frecuente es el pénfigo vulgar y no el PA, que ocupa el segundo lugar.

    • English

      objective: there are few epidemiological data of bullous pemphigoid in Latin America. The aim of this study was to identify the frequency and clinical characteristics of bullous pemphigoid in the Mexico City, General Hospital Dr. Manuel Gea González, and compare this with international reports. Materials and methods: we conducted a retrospective analysis of patients from the Department of Dermatology in Mexico City, General Hospital Dr. Manuel Gea González, between January 1979 and December 2011. We included patients with a clinical and/or histological diagnosis of bullous pemphigoid recording age,sex,direct immunofluorescence, and associated diseases. Results: a total of 42 patients diagnosed with bullous pemphigoid were found, of which 55% were women. Two thirds of patients were over 60 years of age. The most common associated diseases were diabetes mellitus, hypertension and neurological disorders. The incidence has tripled in the last decade. In the group of blistering diseases, bullous pemphigoid ranked second in frequency with 22% of patients. Conclusions: our findings are similar to those reported in the literature, but differs being pemphigus vulgaris the most frequent in the group of autoimmune blistering diseases.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno