Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La administración municipal relacional y participativa. Cómo construir la identidad de las ciudades desde una perspectiva de comunicación neopública

Concepción Campillo Alhama

  • La administración relacional se sustenta en los nuevos roles que pueden desempeñar las asociaciones y colectivos locales en la gestión de lo público. Así, la interacción con el tejido social representa el vínculo a través del cual los administrados pasan a formar parte activa de la organización municipal. Todas estas alianzas forman una compleja red de relaciones institucionales que a su vez se enmarcan, junto con otras estrategias comunicativas, en la política global de comunicación municipal. Los ayuntamientos, como gestores de lo público, deben trabajar en clave relacional para anular dos tendencias igualmente destructivas: la despreocupación municipal por aspectos singulares de la vida ciudadana y la apatía abstencionista de los ciudadanos que impide la implicación colectiva en asuntos de interés general. La gestión estratégica de los vínculos con los colectivos sociales, se identifica con el modelo de gestión neopública y sirve como refuerzo del concepto de ciudadanía a partir de la premisa fundamental de que los ciudadanos constituyen el epicentro de la acción de gobierno; en este contexto, la participación ciudadana se erige como la expresión activa de opiniones de diversa índole sobre temas que afectan o pueden llegar a afectar a los ciudadanos-administrados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus