Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comparación bibliométrica en neuropediatría entre Revista de Neurología y Anales de Pediatría a través de una década

  • Autores: Rafael Pardo de la Vega, C. Amigo Bello, Gonzalo Solís Sánchez, E.M. Fernández Fernández
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 57, Nº 1, 2013, págs. 9-16
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo. Análisis bibliométrico de los artículos neuropediátricos publicados en Revista de Neurología y Anales de Pediatría entre 2000 y 2009. Materiales y métodos. Se seleccionaron los artículos neuropediátricos publicados en las dos revistas durante la última década (n = 1.085). Se investigó autoría, tema y bibliografía, índice de aislamiento, índice de Price, colaboración, productividad, transitoriedad y autocitas. Se analizaron las citaciones recibidas a través de Web of Knowledge (WOK): artículos citados, veces citados e índice-h. Resultados. De los 1.085 artículos, 255 correspondían a Anales de Pediatría (el 9,4% del total en ese período) y 830 a Revista de Neurología (el 21,7% del total). El índice de colaboración fue de 4,3. El 89,7% de los autores eran sanitarios (el 96%, hospitalarios; el 0,8%, de atención primaria; y el 2,9%, ambos). El 11,9% eran colaborativos entre autonomías y el 26% procedían de centros extranjeros. El 29,8% fueron originales (el 80,8%, observacionales descriptivos; el 18,3%, analíticos; y el 0,8%, ensayos clínicos). Los temas más frecuentes fueron trastornos paroxísticos (15,9%), y trastornos del desarrollo, conducta y aprendizaje (15%). La media de citas bibliográficas por artículo fue de 27,6; el índice de aislamiento, del 13,4%; y el de Price, del 41,7%. El perfil de los artículos publicados en ambas revistas es diferente, y se encuentran diferencias estadísticamente significativas en casi todos los parámetros analizados. Según la WOK, los 255 artículos de Anales de Pediatría han recibido 40 citas e índice-h de 3; los 830 de Revista de Neurología, 2.234 citas e índice-h de 13. Conclusiones. Existen diferencias en las publicaciones de neuropediatría entre las dos revistas, con una mayor proyección internacional de Revista de Neurología .


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno