La cardiopatía isquémica es considerada en la actualidad como un buen modelo de enfermedad biopsicosocial, siendo el resultado de un largo recorrido psicobiográfico en el que la organización laboral, los hábitos tóxicos, la alimentación, la enajenación personal a los intereses del trabajo y la hiperreactividad vegetativa se manifiestan finalmente mediante la obstrucción arterial, la angina y el Infarto Agudo de Miocardio (IAM). Tras el IAM, la prevalencia de síntomas depresivos subclínicos puede alcanzar el 30-40%, estimándose la prevalencia de Depresión Mayor (DM) clínica entre el 15-30%. La DM no tratada altera parámetros neuroinmunes, inflamatorios y de coagulación, compromete la adherencia al tratamiento cardiológico y ensombrece significativamente el pronóstico y el grado de recuperación post-IAM. Por ello, la DM no tratada se considera en la actualidad como un factor de riesgo independiente, equiparable a los factores de riesgo clásicos, y así se considera a la hora de estratificar los grupos de riesgo para iniciar Rehabilitación Cardiaca (RC). Los rasgos de personalidad también pueden condicionar el pronóstico post-IAM. Mientras que clásicamente se ha considerado al Patrón de Conducta Tipo A (PCTA) como un importante factor de riesgo (sobre todo en sus dimensiones �hostilidad� y �agresividad/irritabilidad�, conducta denominada hard driving), estudios más recientes sitúan a la Personalidad Tipo D (PTD), caracterizada por afecto negativo e inhibición social, como un factor relevante en la morbimortalidad cardiaca y complicaciones postinfarto (OR = 4,1-8,9).
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados