El propósito del presente trabajo es el análisis de algunas tumbas que aparecen en Baladro del Sabio Merlín (Burgos, 1498 y Sevilla, 1535), Tristán de Leonís (Valladolid, 1501), Cuento de Tristán, y Libro de las Bienandanzas e fortunas de Lope García de Salazar, ya que desempeñan un papel relevante en la configuración de sus estructuras narrativas y en sus significados. De ese modo, se podrá comprender cómo pudieron ser interpretadas por los receptores de la época
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados