Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Epilepsia del lóbulo temporal: déjà vu en atención primaria

Iria Miguens Blanco, B. Rodríguez Acevedo

  • español

    La epilepsia es una enfermedad frecuente en la población general. Un 10% de la población va a presentar una crisis epiléptica a lo largo de su vida, aunque tan solo un 1% presentará una enfermedad epiléptica. Podemos dividir la epilepsia en generalizada y en focal. Es en esta última la que mayores dificultades diagnósticas y de manejo puede plantear en la práctica clínica, por su gran variedad de síntomas y su difícil identificación. Estos síntomas pueden ser referidos de una manera distinta por cada paciente, restándole importancia en muchas ocasiones.

    Dentro de la epilepsia focal, la más prevalente es la epilepsia que se origina en el lóbulo temporal. La identificación y el estudio de esta enfermedad es muy importante, ya que el paciente puede sufrir episodios de desconexión del medio y en un tercio de los casos crisis secundariamente generalizadas.

    Aunque en la mayor parte de los pacientes la lesión causante es la esclerosis mesial temporal, hay que descartar otras causas, como neoplasias o infecciones.

  • English

    Epilepsy is a common disease in the general population. 10% of the population will present a seizure throughout his life, although only 1% will have an epileptic condition. We can divide the generalized epilepsy and focal. Es in the latter that more diagnostic and management difficulties may arise in clinical practice, for its wide variety of symptoms and their identification difficult. These symptoms may be referred to differently by each patient, often dismissively.

    In focal epilepsy, the most prevalent epilepsy that originates in the temporal lobe. The identification and study of this pathology is very important because the patient may have episodes of disconnecting means and in one third of cases secondarily generalized crises.

    Although most patients the culprit lesion is mesial temporal sclerosis, one must rule out other causes such as tumors or infections.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus