Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Dilatación neumática en el tratamiento de pacientes con acalasia

Patricia Ruiz Cuesta, Antonio Hervás Molina, Juan Jurado García, María Pleguezuelo Navarro, Valle García Sánchez, Luis Casais Juanena, Carmen Gálvez Calderón, Antonio Naranjo Rodríguez

  • Introducción: La dilatación neumática y la miotomía quirúrgica son actualmente los tratamientos de elección de la acalasia sintomática. La selección de una u otra como primera opción depende de la experiencia de cada centro y de las preferencias del paciente.

    Objetivo: Revisar la experiencia en nuestro centro de la dilatación neumática en pacientes con acalasia.

    Material y métodos: Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico clínico, endoscópico y manométrico compatible con acalasia a los que se les practicó una dilatación neumática en un periodo de 19 años. Todas las dilataciones se realizaron de forma sistemática con un balón Rigiflex®, en la mayoría de los casos con presiones de 250, 250 y 300 mmHg en 3 tiempos de un minuto separados por un minuto de duración. Se evaluó el éxito de la dilatación en función de la sintomatología del paciente, número de sesiones requeridas y necesidad de cirugía, así como la presencia de complicaciones.

    Resultados: Se incluyeron 171 pacientes, 53,2% varones y 46,8% mujeres, con una edad media de 51,53 ± 17,78 años (16-87), desde junio de 1993 hasta octubre de 2012. En 157 pacientes se utilizó un balón de 35 mm, en 9 pacientes un balón de 30 mm y en 7 pacientes, uno de 40 mm. Del total de pacientes: 108 requirieron una sola sesión de dilatación, 56 dos sesiones con un tiempo medio entre la primera y la segunda sesión de 25,23 ± 43,25 meses (1-215) y 7 pacientes, 3 sesiones con un tiempo medio entre la segunda y la tercera sesión de 6,86 ± 5,33 meses (1-15). El 82% de los pacientes presentaron una buena evolución tras la dilatación, considerándose esta exitosa. De los 140 pacientes que presentaron respuesta, 121 tuvieron respuesta completa (desaparición total de los síntomas sin reaparición de los mismos) y 19 respuesta parcial (desaparición inicial de los síntomas con posterior reaparición). Un 15,8% de los pacientes requirieron cirugía (miotomía de Heller). En 4 de los 171 pacientes hubo complicación de la técnica, siendo todas ellas perforaciones que se resolvieron satisfactoriamente, 2 de ellas con tratamiento conservador y otras 2 de forma quirúrgica. No hubo ningún evento de mortalidad en relación con la técnica ni con las complicaciones de la misma.

    Conclusiones: En nuestra serie, la dilatación neumática presentó una alta tasa de éxito, en la mayoría de los casos con una única sesión, y un escaso porcentaje de complicaciones, por lo que demuestra ser una técnica eficaz y segura para estos pacientes, evitando un gran número de intervenciones quirúrgicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus