Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aproximación a la evolución de la tecnología minera a lo largo del siglo XIX

  • Autores: Luis Mansilla Plaza
  • Localización: Cuadernos de estudios manchegos, ISSN 0526-2623, Nº. 36, 2011, págs. 93-109
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los cambios introducidos en la legislación minera española a comienzos del siglo XIX (1825), trajeron consigo un aumento sustancial en la producción de minerales, que junto a la irrupción de las empresas extranjeras en el mercado minero, llevaron a la minería española a altas cotas de producción en algunas sustancias minerales como fue el caso del plomo. Este impulso del primer tercio del siglo se vio definitivamente favorecido con la aprobación de la Ley de Bases de la Minería en el año 1868, marcando este momento el punto de partida del despegue de la minería española para situarla en los primeros lugares mundiales.

      Este nuevo marco legislativo, unido a la necesidad de materias primas (plomo, mercurio, hierro, cinc, carbón, etc.), para el desarrollo industrial de Europa, propició la puesta en marcha de numerosas explotaciones mineras por toda la geografia española, que pronto utilizarían las técnicas mineras más modernas traídas de los países más avanzados del momento, consiguiendo con ello extraordinarias producciones de minerales y unas minas convertidas en auténticos laboratorios de pruebas de la última tecnología minera, que convertirían a la minería española en un espejo para el resto de Europa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno