Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Disfonías y nódulos de las cuerdas vocales en personal docente de Navarra

María del Prado Palomino Moreno, Asier Hoyo Rodríguez, Vega García López, Juan Tomás Losantos Martínez

  • español

    Objetivos: Describir a los docentes que son atendidos por disfonía y los que son diagnosticados con nódulos de las cuerdas vocales en las consultas especializadas del Servicio Público de Salud de Navarra, identificar factores relacionados en la aparición de estas dolencias y valorar la declaración de los nódulos de las cuerdas vocales como enfermedad profesional.

    Métodos: A partir de los registros de consultas externas de atención especializada de la Comunidad de Navarra (España) de mayo de 2010 hasta junio de 2011, se identificaron los casos de disfonía, con edades entre 18 y 65 años, entre los atendidos en las consultas de laringe del Servicio de Otorrinolaringología del Servicio Navarro de Salud y posteriormente derivados a la Unidad de Voz de dicho servicio. Se obtuvo información sobre ocupación, sexo y diagnóstico de los casos. En los docentes se disponía también de datos acerca de hábito tabáquico, nivel de enseñanza en el que trabajan y formación sobre trastornos foniátricos y su prevención, entre otros. La identificación de los casos que habían sido declarados como enfermedad profesional se llevó a cabo mediante búsqueda de sucesos coincidentes en el Registro de Enfermedades Profesionales en Navarra.

    Resultados: 135 docentes (18% del total de pacientes en la muestra) fueron atendidos por disfonía en la Unidad de Voz del Servicio de Otorrinolaringología del Servicio Navarro de Salud (87% mujeres). En pacientes con disfonía, ser mujer es 3 veces más frecuente en los docentes que en el resto de ocupaciones (odds ratio de prevalencia cruda ORp=3,5; intervalo de confianza al 95%, IC95% 2,1-5,9). Adicionalmente, los casos entre docentes mujeres tienen una media de edad inferior en 6,5 años (IC95% 1,7-11,4) que los casos entre docentes varones. Fumar no se asoció a mayor riesgo de padecer disfonía o nódulos. Un 20%de los docentes tenía formación sobre trastornos fonatorios y su prevención. De 83 casos de nódulos diagnosticados entre profesionales de la voz sólo nueve (11%) fueron declarados como enfermedad profesional, todos ellos en docentes.

    Conclusiones: Las disfonías en los docentes son motivo frecuente de consulta en las clínicas especializadas. Entre estos profesionales, las mujeres presentan mayor riesgo de padecer nódulos que los hombres. La mayoría de los casos de nódulos identificados no se declaran como enfermedades profesionales.

  • English

    Objective: To describe teachers treated for dysphonia and vocal cord nodules by the public health system in Navarra (Spain), to describe associated factors and to identify the proportion of these cases registered as occupational diseases.

    Methods: Cases of dysphonia occurring in persons between the age of 18 and 65 years, registered between May 2010 and June 2011, and treated in a specific unit (Speech Unit) of Otorhinolaryngology Services were identified. Information on occupation, sex and clinical diagnosis was collected. For teachers, additional information was obtained on smoking habits, teaching level and prior training in speech disorders and their prevention. Cases declared as occupational diseases were identified from the official Register of Occupational Diseases of Navarra.

    Results: 135 teachers (18% of all dysphonia patients in the sample) were treated for dysphonia in the Speech Unit (87% women). Being female was 3-fold higher among teachers than other occupations (crude prevalence odds ratio = 3.5; 95% confidence interval, 95%CI, 2.1-5.9). Female teachers were also 6.5 years (95%CI, 1.7-11.4) younger than male teachers. No association was found between smoking and risk of vocal cord nodules or dysphonia. Only 20% of teachers treated had received training on speech disorders and their prevention. Nine out of 83 cases of vocal cord nodules diagnosed in professional voice users were officially declared as occupational diseases; in all cases, these were teachers.

    Conclusions: Dysphonia in teachers is a frequent reason for visiting a specialty clinic. Among these professionals, women showed a higher risk of suffering from vocal cord nodules. Most cases of vocal cord nodules in our sample were not reported as occupational diseases.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus