Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evidencias y mitos con respecto al frenillo superior en la línea media y su tratamiento. Revisión sistemática de la literatura

Konstantina Delli, Christos Livas, A. Sculean, Christos Katsaros, Michael M. Bornstein

  • Objetivos: Efectuar una revisión sistemática de la bibliografía actual sobre el frenillo superior de la línea media, de las patologías y complicaciones asociadas, así como de las opciones terapéuticas recomendadas.

    Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda detallada en la base de datos MEDLINE para obtener evidencias sobre la epidemiología, las patologías asociadas y las opciones de tratamiento del frenillo superior. Cuarenta y ocho de los 206 artículos identificados inicialmente cumplían los criterios de selección.

    Resultados: El frenillo superior se asocia a un considerable número de síndromes y anomalías del desarrollo. Un frenillo hipertrófico puede estar implicado en la etiología del diastema de la línea media. Asimismo, los ortodoncistas tienden a indicar una retirada postratamiento del frenillo (frenectomía). No pueden extraerse conclusiones definitivas de los estudios sobre la causa de la recesión gingival a causa del frenillo superior. La lesión del frenillo en combinación con otros traumatismos y un historial incierto pueden apuntar a malos tratos en menores. Todavía no se conoce con exactitud la implicación de los frenillos hiperplásicos en la patogénesiss de las enfermedades periimplantarias. Parece haber un interés clínico en cuanto al láser en el tratamiento quirúrgico de los frenillos superiores. En la bibliogafía no ha quedado demostrada la superioridad del tratamiento con láser en comparación con los métodos quirúrgicos convencionales.

    Conclusiones: Un frenillo superior es un síntoma clínico en numerosos síndromes y desempeña un papel en el desarrollo del diastema mediano de la línea media. No obstante, todavía existen controversias en cuanto a su contribución en la recesión gingival y las enfermedades periimplantarias alrededor de los incisivos maxilares. Se ha documentado que las técnicas de láser constituyen el método de elección en la extirpación quirúrgica del frenillo; sin embargo. siguen precisándose estudios controlados prospectivos adecuados para demostrar este hecho.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus