Introducción. La cefalea hípnica es un tipo infrecuente de cefalea primaria caracterizada por presentarse exclusivamente durante el sueño y por despertar al paciente. El dolor es sordo (generalmente bilateral), no se asocia a signos autonómicos y suele aparecer a partir de los 50 años. Pacientes y métodos. Estudio prospectivo de 10 años de duración en el que se describe a los pacientes con cefalea hípnica atendidos en la consulta monográfica de cefaleas. Se recogieron variables demográficas, de las características del dolor y la respuesta al tratamiento. Se compararon los datos en varones y mujeres. Resultados. Veinticuatro pacientes recibieron el diagnóstico de cefalea hípnica: 15 mujeres y 9 varones. No hubo diferencias entre sexos en cuanto a la edad de inicio del dolor, el intervalo hasta el diagnóstico, el número de episodios al mes ni la duración del dolor. Los varones presentaban una intensidad de dolor (medida mediante la escala visual analógica) mayor que las mujeres. Tampoco existieron diferencias respecto a la presencia de hipertensión arterial ni de síndrome de apnea obstructiva del sueño. La respuesta a diferentes tratamientos sintomáticos y preventivos ha sido escasa y sin diferencias entre sexos. Conclusiones. La intensidad del dolor en las cefaleas hípnicas es mayor en los varones, aunque habría que corroborarlo en series más amplias. Se precisa avanzar en la fisiopatología de este tipo de cefalea para encontrar fármacos preventivos más eficaces.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados